8 formas de cansar a un perro dentro de casa

Los perros son animales con mucha energía, y si no la liberan en la calle la acaban liberando dentro del hogar.

Pero, ¿qué pasa cuando no pueden salir todo lo que les gustaría? A veces por el mal tiempo o por las restricciones nos vemos obligados a darles paseos muy cortos.

Bien, es en estos casos donde te interesará proporcionarle ratos de ejercicio dentro del hogar. ¡Pero no sólo ejercicio físico! También es importante el ejercicio mental.

Si no sabes muy bien cómo cansar a tu perro dentro de casa toma nota de estas 8 ideas. Lo he dividido en dos partes: una primera con 4 ideas para que se canse físicamente y una segunda parte para estimularle mentalmente.

Vamos a ver en qué consiste cada una de ellas.

Ejercicio físico

1. Agility

¿Sabes lo que es el agility? Se trata de una modalidad deportiva donde los perros deben superar una serie de obstáculos, como vallas, túneles o balancines.

Los perros compiten contrarreloj, y lo hacen siempre junto a un guía, que es la persona que le va dando las diferentes órdenes.

Es un deporte para perros que necesita bastante entrenamiento, pero puedes hacer una versión simplificada sin salir de casa.

Coloca un túnel, algunos conos y varios obstáculos. Cuando tengas creado el circuito ve guiando a tu perro por las diferentes zonas y dale un premio cada vez que lo haga bien.

Verás como al final acaba aprendiendo el funcionamiento del circuito. Cuando esto suceda, cronometra lo que tarda en completar el circuito e intenta rebajar ese tiempo.

Será un rato de gran diversión para tu perro, y se ejercitará sin salir de casa.

2. Trabajar el equilibrio

Este ejercicio es muy interesante, ya que vas a trabajar la propiocepción ¿No sabes lo que significa esto? Es muy sencillo.

Llamamos propiocepción a la percepción inconsciente de los movimientos y de la posición del cuerpo, independiente de la visión. O dicho de otra manera: es la capacidad que tiene el perro de ser consciente de su propio cuerpo.

Por poner un ejemplo, para ti mover una pierna es un acto totalmente normal, pero debes saber que tu perro no es consciente de sus patas traseras.

Al trabajar este sentido conseguimos que el perro tenga más confianza en sí mismo. Lo bueno es que al trabajarlo el perro se esfuerza, por lo que estará realizando ejercicio mientras le enseñas.

Además, trabajar la propiocepción tiene numerosas ventajas:

  • Ganará seguridad en sí mismo
  • Mejorará su equilibrio
  • Aumentará su coordinación

Para practicarlo puedes utilizar una colchoneta, una pelota de pilates o una tabla de ejercicio.

Tabla de ejercicio para perros

Ver tabla de ejercicio en Amazon.

3. Hacer Doga

El Doga no es más que una sesión de yoga, pero adaptada para poder realizarla con tu perro.

Sí. No es ninguna broma. Es un tipo de actividad que puedes hacer con tu perro, y será una forma muy interesante de ejercitarle físicamente.

Este ejercicio tiene numerosas ventajas para tu perro:

  • Alivia el estrés
  • Reduce la ansiedad
  • Aprende a relajarse
  • Mejora la flexibilidad
  • Relaja sus músculos

¿Te animas a realizar este tipo de actividad? Fantástico. Aquí te dejo un vídeo para que sepas por dónde empezar.

Y si quieres profundizar más puedes continuar con el libro de Mahny Djahanguiri.

Ver libro en Amazon.

4. Juega con él

Uno de los juguetes más divertidos para pasar un buen rato con tu perro son los mordedores.

Son juguetes pensados para que tu perro los muerda, y te permite sujetarlos de un extremo mientras él muerde del otro.

De esta manera, los dos tiraréis del mordedor, gastando una gran cantidad de energía mientras lo hacéis.

Y sí, sé en lo que estás pensando, este juego no sólo ejercitará a tu perro, sino que tú también harás ejercicio.

¡Te aseguro que después de pasar un rato jugando con él necesitarás un descanso!

Pero jugar con un mordedor no sólo conlleva un desgaste físico, sino que también te ayudará a que fortalezcáis vuestro vínculo.

Tu perro te verá como una persona con la que se lo pasa bien y que le dedica tiempo de juego, y eso le encantará.

Ejercicio mental

Ya hemos repasado 4 formas de cansar físicamente a tu perro sin salir de casa. Pero ahora vamos a ver otras formas de que hagan ejercicio mental.

Tienes que saber que ejercitar a tu perro mentalmente es una fantástica idea, y podrás conseguir mejores resultados que intentando cansarle físicamente. ¡Toma nota de estas 4 ideas!

5. Enseñarle nuevas órdenes

Da igual la edad que tenga tu perro: siempre puede aprender nuevas órdenes. Tanto si es cachorro como si se trata de un perro adulto te deberías plantear enseñarle nuevos trucos.

Cuando el perro aprende una orden nueva está esforzándose mentalmente, ya que tiene que deducir qué es lo que debe hacer.

Este esfuerzo en pensar qué tiene que hacer le supondrá un gran reto, y tras una sesión de entrenamiento buscará descansar.

No subestimes el poder de enseñarle nuevos trucos. Te servirá para ejercitarle mentalmente dentro de casa.

¿No sabes qué órdenes enseñarle o cuál es el mejor proceso? No te preocupes, tienes aplicaciones como la de Dogo para aprender todos los pasos.

Solo tienes que descargártela y dedicar algo de tiempo cada día a enseñar a tu perro. ¡Verás como aprende más rápido de lo que piensas!

enseñar trucos al perro

6. Jugar al escondite

¿Alguna vez has probado a jugar al escondite con tu perro? Sí, como lo oyes. Esconderte en algún lugar de la casa y llamar a tu perro para que te busque puede ser muy divertido.

Pondrá sus cinco sentidos en intentar localizarte, y cuando te encuentre se pondrá tremendamente contento.

Una vez lo haga dale un premio o dedica un momento a jugar con él como recompensa.

Pero este no es el único tipo de escondite al que puedes jugar. Si quieres ir un nivel más allá puedes probar a esconderle juguetes.

Aquí deberás subir la dificultad muy poco a poco. Primero enséñale el nombre del juguete ayudándote de premios.

Una vez lo sepa, ponlo en algún sitio a la vista y pídele que lo coja. Cada vez que lo haga prémiale con comida.

Cuando ya tenga esto aprendido llega el momento de esconder el juguete. Primero colócalo en algún sitio donde lo vaya a encontrar a los pocos segundos. De esta manera empezará a buscarlo utilizando el olfato y obtendrá rápidamente la recompensa.

Después podrás ir subiendo la dificultad poco a poco. Y si ves que le cuesta encontrarlo ayúdale guiándole para que no se frustre.

Este es un juego muy divertido para él y tremendamente estimulante.

jugar al escondite con tu perro

7. Juguete interactivo tipo Kong

Si has investigado un poco las marcas de juguetes para perros seguramente hayas visto la marca “Kong”. Es una de las más conocidas, y esto se debe a que fabrican muy buenos productos.

En esta entrada te quiero hablar de dos de sus juguetes:

  • Kong Classic
  • Kong Wobbler

El concepto es el mismo para ambos: se trata de meter comida dentro del juguete y dejar que el perro se esfuerce para sacarla.

Para el Kong Classic deberás probar diferentes combinaciones. Mi recomendación es que mezcles su pienso con un poco de yogurt y lo metas al congelador. Cuando esté congelado déjaselo a tu perro para que saque la comida, ¡verás como se pasa un rato entretenido!

Pero recuerda que, como todo juguete interactivo, debes primero enseñar a tu perro.

En una primera toma de contacto introduce simplemente un poco de pienso y déjale que piense cuál es la mejor manera de sacarlo.

Cuando vea cuál es la dinámica ve aumentando poco a poco la dificultad, siempre adaptando la dificultad a las habilidades de tu perro. Lo último que quieres es que se frustre. Busca el equilibrio entre esfuerzo y diversión.

El segundo de los juguetes Kong es más sencillo. Simplemente debes desenroscar la parte superior y meter el pienso dentro.

El Kong Wobbler tiene un contrapeso que hace que esté siempre en la misma posición, por lo que el perro deberá ir empujándolo para sacarle toda la comida.

kong classic

8. Manta de olfato

Si no tienes en casa una manta de olfato te recomiendo que consigas una cuanto antes. Lo bueno es que la puedes hacer por tu cuenta, pero si la compras tampoco te vas a gastar mucho dinero.

Si nunca has oído hablar de este tipo de mantas debes saber que es una de las mejores inversiones que puedes hacer para tu perro.

Se trata de una manta que tiene flecos de diferentes formas y tamaños cosidos a lo largo de su superficie.

La idea es muy sencilla: esconde pequeños trozos de comida por la manta y deja que tu perro los encuentre.

Para ello, necesitará utilizar el olfato, poniendo toda su atención en este sentido. Irá empujando con el hocico para mover los flecos y así encontrar la comida.

Este es un ejercicio que les estimula y les cansa, y lo mejor de todo es que puedes hacerlo en cualquier rincón de la casa.

Antes de empezar toma nota de un par de consejos:

  1. Enséñale a utilizar la manta. Muéstrale cómo escondes algunos trozos de comida y dale la orden para que los busque. Empieza colocando unos pocos, y después ve aumentando la cantidad.
  2. Sujeta la manta por sus esquinas. Al hacerlo evitarás que se mueva o se doble. Intenta que la manta se mantenga siempre firme.

Verás como tu perro disfruta enormemente de este ejercicio. Cuando ya lo tenga bien interiorizado puedes subir la dificultad y hacerlo en un cuarto a oscuras. ¡Así no podrá buscar los trozos con la vista!

manta de olfato perro

Consejos

Para hacer todas estas actividades te vas a ayudar de comida. Pero cuidado, si no quieres que tu perro aumente de peso deberás restarle la cantidad de comida del pienso que le des ese día.

Piensa que esa comida adicional supone un aumento considerable, por lo que deberás tenerlo en cuenta.

Además, este extra de comida se lo estarás dando en un día en el que hace menos ejercicio.

No esperes a que tu perro se ponga nervioso los días que apenas puede salir de casa.

Cuando veas que no le vas a poder dar los paseos habituales planifícate para realizar alguna de estas actividades a lo largo del día.

Un perro necesita estimulación y entretenimiento, y si no puede obtenerla en la calle deberás esforzarte por proporcionársela dentro de la casa.

No obstante te recomiendo que hagas alguno de estos ejercicios aunque salga a la calle con normalidad. Es una buena forma de mantenerle estimulado y feliz en el día a día.

¿Conocías ya estas 8 formas de cansar a un perro? Si tienes alguna que no haya mencionado en esta entrada déjamela en los comentarios. Así la podremos aplicar a nuestros perros.

Categorías Cuidados

Deja un comentario