Los 4 principales problemas de comportamiento (y su solución)

Los perros no siempre se comportan como queremos. Educarles lleva tiempo, y en ocasiones tienen malos comportamientos que son difíciles de quitar.

Lo cierto es que hay una serie de problemas de comportamiento que se repiten en muchos perros.

Son actitudes que pueden llegar a ser problemáticas, y si no sabes como afrontarlas difícilmente las vas a poder cambiar.

En este post he reunido los 4 problemas más comunes y te daré la solución a todos ellos.

Vamos a ver en qué consisten.

1. No acude a la llamada

Esta es una de las situaciones más típicas, y no solo puede resultar desesperante, sino que también puede suponer un peligro para tu perro.

Si lo llevas suelto y aparece alguna amenaza como un coche o un perro violento necesitarás que acuda a ti inmediatamente.

La principal razón por la que tu perro no acude a tu llamada es porque le parece más interesante estar suelto que acudir a ti.

Párate a pensar un momento si cometes alguno de los siguientes errores:

  • Le llamas enfadado
  • Le echas la bronca si no acude a ti a la primera
  • Le pones la correa nada más acude a tu llamada
  • Te lo llevas a casa en cuanto se acerca a ti

Si te das cuenta lo que estás haciendo es proporcionarle una experiencia negativa si acude a tu llamada.

En lugar de eso deberías probar a darle una buena recompensa cada vez que acuda a ti.

Te recomiendo que hagas las siguientes pruebas.

  • Establece una orden de llamada concisa. La palabra “aquí” es una buena opción, ya que la escuchará con claridad.
  • Cada vez que acuda a tu llamada dale un premio. Puede ser alimento, caricias o un rato de juego.
  • No le ates cada vez que te haga caso. Deberías llamarle muchas veces y solo en alguna de ellas ponerle la correa y llevarle a casa.
  • Practica estos consejos primero en lugares tranquilos. Llamarle mientras juega con otros perros debería ser tu objetivo final.

Si cambias el chip e intentas asociar la llamada a algo bueno verás como al cabo del tiempo vendrá siempre que le llames.

Perro que no acude a la llamada

2. Se sube a las personas

Cuando un cachorro se te sube para pedirte comida resulta tremendamente adorable, ¿verdad? Pero si el perro es adulto ya no hace tanta gracia…

Especialmente si el perro es grande este comportamiento puede llegar a suponer un gran problema.

Lo mejor para evitar esto es enseñarle desde pequeño a que no lo haga. Pero si ya es tarde no te preocupes: todavía puedes quitarle esta manía.

El procedimiento a seguir en ambos casos es el mismo.

Primero, cada vez que el perro se te suba dale la espalda. Lo que buscas con esto es que vea que dejas de prestarle atención.

Una vez vuelva a apoyar las cuatro patas en el suelo podrás hacerle caso. Pero si se vuelve a subir repite el mismo procedimiento.

El segundo paso es importante, ya que se trata de anticiparte. Cada vez que se de una situación en la que se suela subir y no lo haga prémiale rápidamente.

Que vea que manteniéndose en el suelo no solo le haces caso, sino que además le das un premio. Así utilizas el refuerzo positivo para que no se suba.

En último lugar deberás pedir la ayuda de una persona de confianza. Explícale este mismo proceso y pídele que vaya a tu hogar para ponerlo en práctica.

Así tu perro no solo dejará de subirse contigo, sino que aprenderá a que no lo debe hacer con nadie.

Perro que se sube a las personas

3. Tira de la correa

Que un perro tire de la correa durante los paseos puede resultar tremendamente agotador.

Eliminar este mal comportamiento es lento, pero si te mantienes firme acabarás consiguiéndolo.

Para ello puedes actuar sobre dos frentes:

  • Cambiando el tipo de arnés
  • Enseñando a tu perro a que no tire

Para el arnés en estos casos resulta interesante optar por uno anti-tiro (descubre aquí nuestro post con los mejores arneses antitirones). Se tratan de unos arneses especiales que disponen de un enganche en la zona del pecho.

De esta manera el perro podrá hacer menos fuerza cuando tire. No eliminará el problema, pero sí que te ayudará con el proceso.

Por otro lado deberás adiestrar a tu perro para que tenga paseos tranquilos.

En primer lugar debes salir a la calle de forma tranquila. Si se altera cada vez que le pones la correa no salgas hasta que se relaje.

Dedica el tiempo que haga falta para que tu perro baje de revoluciones. Una vez se haya tranquilizado podrás comenzar el paseo.

Cuando estés en la calle no permitas que llegue tirando a los sitios. ¿Tira una primera vez? Te paras y esperas a que se relaje. Si tira una segunda vez vuelves a repetir el proceso.

¿Pero vuelve a tirar una tercera vez? Entonces cambia la dirección del paseo.

No debes permitir que llegue a los sitios que desea mediante tirones.

Pero solo esto no es suficiente: deberás enseñarle lo que está bien.

Cada vez que camine sin tirar y tranquilo dale un premio. Puedes acompañar esto con un “muy bien”.

Así entenderá que si va tranquilo no solo llegará a donde quiere, sino que también recibirá un premio por ello.

Por otro lado, si intenta llegar tirando, sabrá que nunca lo conseguirá.

Eliminar este comportamiento te llevará tiempo, pero te recomiendo que seas constante con estos consejos.

Perro que tira de la correa

4. Ladra en exceso

¿Tu perro ladra cada vez que llaman al timbre? ¿O cada vez que pasa alguien por debajo de la ventana?

Controlar este mal comportamiento es más sencillo de lo que mucha gente cree. La clave del éxito está en recrear las situaciones en las que ladra y anticiparse.

Para esto necesitarás la ayuda de otra persona. Poneos de acuerdo y recread una situación en la que el perro ladra.

Tú deberás quedarte dentro de casa y calmar a tu perro. Cuando la otra persona llame al timbre rápidamente dale un premio, antes de que ladre.

Te ayudará que vea en un primer momento que tienes comida de la mano.

¿No has conseguido darle el premio antes del ladrido? Entonces aléjate de la puerta. Así escuchará el timbre más bajo.

Repite este proceso tantas veces como sea necesario y ve subiendo poco a poco el nivel. Por ejemplo, ve acercándote cada vez más a la puerta o aumenta más el tiempo entre que suena el timbre y le das el premio.

Dependerá de tu situación tendrás una u otra forma de aumentar la dificultad, pero lo importante es que lo hagas de forma gradual.

Perro que ladra

Déjame en los comentarios si tu perro tiene alguno de estos comportamientos. Y si es así, te recomiendo que tengas paciencia.

Adiestrar a tu perro llevará algo de tiempo, pero una vez se lo enseñes lo recordará durante toda la vida.

Deja un comentario