Perro de raza o mestizo: estas son las diferencias

A la hora de elegir un cachorro surgen muchas dudas y una de ellas puede ser si es mejor un perro de raza o uno mestizo. Es una división muy genérica pero existen ciertas diferencias mas allá del aspecto.

Se denomina mestizo a un perro cuya ascendencia se desconoce (no tiene pedigrí) y tiene características de diferentes razas. Su comportamiento dependerá de las razas de las que descienda pero se pueden extraer diferencias entre ambos tipos de perro.

Perros de raza

Un perro de raza tendrá las siguientes características:

  • Comportamiento

Estos perros presentan patrones de comportamiento propios de la raza. Es muy común que, si tienes un perro de una raza concreta, te des cuenta de que otro perro de la misma raza se comporta de forma muy similar al tuyo.

Si quieres un perro con unas características de comportamiento concretas busca una raza que cumpla con tu requisito. Sabrás de antemano cómo será su carácter.

Pero no caigas en la equivocación de pensar que la raza lo es todo. En la conducta de tu perro intervienen muchos factores: sus experiencias, la educación que le proporcionas, la personalidad del perro y por su puesto su raza.

La raza interviene en la forma de ser de los perros, pero solo es una parte. El resto dependerá del entorno en el que se encuentre y de la propia personalidad del perro.

Pero a grandes rasgos puedes saber, por ejemplo, que un beagle solo pensará en comida, que el braco alemán necesitará hacer mucho ejercicio y que un golden retriever será muy cariñoso.

  • Aspecto

Si bien el comportamiento es algo que podremos intuir, en el caso del aspecto podemos darlo por sentado.

Cuando adquieres un perro de raza sabrás con exactitud cómo será de mayor. Con una rápida búsqueda por internet sabrás su tamaño, la fuerza que tendrá y la cantidad de pelo que presentará.

Si necesitas unas características físicas concretas con los perros de raza evitarás llevarte sorpresas.

  • Criadero

Podrás adquirir un perro de raza tanto en un refugio como en un criadero, pero si lo haces en un criadero deberás prestar especial atención.

Te recomiendo que compruebes con antelación el tipo de criadero al que vas a ir. Revisa las instalaciones y pregunta a partir de que edad se quedan embarazadas las hembras. Nunca deberán hacerlo en el primer celo.

Es fundamental evitar los malos criaderos, ya que piensan exclusivamente en el rendimiento económico. Pregunta si puedes conocer a los padres, examinar las instalaciones y revisa el pedigrí para comprobar que no hay consanguinidad.

También te recomiendo que busques opiniones de otras personas y te fijes bien en el trato que dan a los perros. Esta decisión es importante, ya que solo deberías fiarte de los buenos criaderos.

  • Enfermedades tipo

Algunas razas son propensas a desarrollar ciertos tipos de enfermedades. Deberás investigar las que corresponden a la raza de tu perro.

Es importante que no dejes esto de lado, ya que te permitirá coger la enfermedad a tiempo cuando se desarrolle.

Cuando vayas al veterinario a ponerle las primeras vacunas aprovecha para preguntarle. Te sabrán aconsejar sobre lo que debes hacer y en qué aspectos fijarte.

Perro de raza

Perros mestizos

Por otro lado, los perros mestizos serán de la siguiente manera:

  • Comportamiento y aspecto

Predecir el aspecto y el comportamiento de un perro mestizo es más complicado. Cuando se desconocen los padres y el perro es cachorro debes saber que no podrás deducir a ciencia cierta cuál será su aspecto cuando sea adulto.

El principal problema que puede tener esto es el tamaño. Hay personas que por espacio en la vivienda o por falta de fuerza no pueden tener un perro grande.

Pero no te preocupes, si vas a adoptarlo te podrán dar pistas sobre cómo será de mayor. Los trabajadores de los albergues y protectoras han visto crecer a muchos perros y serán capaces de darte una predicción bastante aproximada. Déjate aconsejar por ellos.

  • No habrá problema de consanguinidad

Es prácticamente imposible que haya problema de consanguinidad en perros mestizos. Esto es un gran punto a favor, ya que evitarás todos los problemas derivados de esta característica.

No necesitarás buscar información sobre sus padres ya que será muy raro que tengan vínculos familiares.

  • Suelen vivir más años

Esto es curioso, pero los perros mestizos tienden a coger los mejores genes de cada progenitor. Como resultado su salud es más fuerte que la de los perros de raza.

Es por esto que se suele decir que los perros mestizos viven más años.

Pero su buena salud no debe llevarte a que te relajes con sus cuidados: deberás proporcionarle todo lo necesario y llevarle al veterinario para que le vacunen.

  • Será único

Si es un perro adoptado será muy cariñoso y agradecido, aunque si ha tenido una mala experiencia de cachorro podrá resultar muy asustadizo. Además, al tener padres de razas diferentes… ¡será un perro único!

¿Cuál elegir?

Ambas opciones son buenas. Simplemente deberás pensar si tienes requisitos en cuanto al tamaño y la fuerza del perro, en cuyo caso deberás ir con más cuidado.

En el caso de optar por un perro de raza busca una que cumpla con tu requisito, y si es uno mestizo déjate aconsejar por personas con experiencia.

Si conoces a los padres del perro mestizo sabrás que tendrá un tamaño similar, pero si no es el caso no te lances a la aventura sin haber pedido recomendaciones.

Un perro te acompañará toda la vida y deberás proporcionarle los cuidados necesarios. Tómate el tiempo que haga falta para no equivocarte en tu elección.

Cachorro de raza o mestizo

¿Has tenido ya un perro de raza? ¿O uno mestizo? ¡Déjanos tu experiencia en los comentarios para así ayudar a otras personas que estén indecisas!

Deja un comentario